Mensaje del presidente

Dr. Carlos Lescano
Presidente Sopemi

Discurso durante la ceremonia de juramentación del consejo directivo 2021 – 2022.

Debo empezar estas palabras agradeciendo primeramente a Dios, gracias a Él estamos aquí hoy y lo decimos con conocimiento de causa porque varios de nosotros hemos podido superar este terrible COVID-19. Hemos adquirido esta enfermedad porque estamos en primera línea haciendo frente a la atención del paciente crítico.

Agradecer también a nuestros padres, a nuestros familiares, a nuestros seres amados, a nuestros maestros que nos formaron en los colegios, universidades y ambientes hospitalarios porque de todos ellos hemos aprendido a ser lo que ahora somos.

Agradecer de manera especial a través de mi persona a mis colegas y maestros del hospital donde me forme, el departamento de Cuidados Intensivos del hospital Rebagliati, con quienes nos une estrecha amistad, respeto y consideración.

Tenemos un reto, ahora que tenemos a cargo la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva para servir a los médicos intensivistas del Perú. Este año la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva cumple 33 años de fundación, siendo su primer presidente el Dr. Fernando Veliz Vilcapoma, maestro intensivista, procedente también del hospital Rebagliati. Cumplimos, también, 10 años del establecimiento del 8 de junio como Dia de la Medicina Intensiva en el Perú. Aquí tenemos presente a la Dra. Ana María Montañez, past presidente y ahora integrante de este nuevo consejo directivo para quien pido un aplauso.

Asumimos este cargo en un momento muy especial, en una coyuntura que nos pone a prueba, esta pandemia, que está ocasionando mucho dolor y tragedia en nuestro país y en el mundo entero y lo asumimos con la responsabilidad de obtener el mayor respaldo y la mayor formación académica, técnica científica y humanística, para poder hacer frente a este reto. Debemos de constituirnos en líderes de opinión de lo que se debe hacer y no se debe hacer con estos pacientes que están padeciendo actualmente el COVID-19. La solución no la vamos a dar multiplicando innumerablemente las famosas “camas UCI”, porque “cama UCI” es un concepto inerte cuando no está acompañado o supervisado por un médico especialista en Medicina Intensiva, por la enfermera especialista en enfermería intensiva y por todo el profesional de salud que se ha especializado en cuidados intensivos. Entonces, es nuestro deber evitar en la medida de lo posible que se incremente más de lo que ya se ha incrementado la demanda de camas de cuidados intensivos. Esto significa un trabajo conjunto con todas las instituciones de salud para contener este problema a nivel primario. Contener este problema a nivel primario con elementos básicos que son las medidas de bioseguridad, que son poder dar acceso a la vacunación a toda la población, que son también evitar la polifarmacia que tanto año está haciendo en los  hogares a nuestros pobladores del  país, y también hacer todas las gestiones necesarias y todas las solicitudes necesarias a las autoridades pertinente para que nuestros pobladores de cada lugar de nuestro país tengan acceso al oxígeno, cuando éste ya esté correctamente indicado y no tener el déficit actual al cual nos estamos enfrentando, lamentablemente.

Permítanme hacer un minuto de silencio por todos nuestros colegas caídos y por todos nuestros médicos intensivistas que también han caído en primera línea. (Un minuto de silencio). Dios los tenga en su gloria. Gracias.

Nuestra labor, de aquí en adelante, en la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva demanda la participación titánica de todos los Médicos Intensivistas del país, por eso, nuestra estrategia  va a ser, en los próximos días, convocar a la conformación de  diferentes equipos  de trabajo  para resolver cada uno de los aspectos de nuestro plan de trabajo para engrandecer el intensivismo peruano, para fortalecer al médico intensivista del país y para ponernos al servicio de todos nuestros pacientes críticos.

Una de las aspiraciones, durante muchos años, de los médicos intensivistas, ha sido el empoderamiento de la especialidad y no solamente el empoderamiento académico, sino también el empoderamiento en lo laboral y en lo social y esa es una de nuestras preocupaciones.

Uno de nuestros anhelos como Consejo Directivo es hacer todas las gestiones necesarias para iniciar y porque no lograr la aprobación de la Ley del Médico Intensivista Peruano y mientras podamos conseguir esto, haremos todas las gestiones necesarias y nos haremos cargo de la problemática que actualmente padece el medico intensivista.

También vamos a hacer todo lo necesario para que la especialidad sea atractiva. Todos sabemos que demandamos por lo menos cuatro a cinco veces la cantidad de médicos intensivistas que actualmente laboran en el país y eso se va a lograr aumentando la oferta de plazas de residencia de medicina intensiva pero también haciendo atractiva la especialidad de tal manera que nuestros colegas médicos generales tengan como una de sus primeras aspiraciones ser especialista en medicina intensiva.

Para poder empoderar al médico intensivista definitivamente es importante seguir avanzando   en la formación académica de cada uno de nosotros. Todos seguimos aprendiendo; desde los residentes, los intensivistas más jóvenes hasta nosotros y nuestros maestros; día a día seguimos aprendiendo y más aún en esta pandemia. Para ello, nosotros vamos a impulsar el crecimiento académico mediante cursos nacionales internacionales que permitan alcanzar estos objetivos.

El consejo Directivo tiene un gran reto, tenemos el reto de la organización del Congreso Panamericano Ibérico de Medicina Critica y Terapia Intensiva en Lima- 2022. Es un gran reto y lo asumimos con responsabilidad para trabajar en equipo; por eso, nos comprometemos en los próximos días a convocar a una asamblea extraordinaria para la conformación del comité organizador de este Congreso Panamericano Ibérico.

El crecimiento de la medicina intensiva no se hace aislado de otras profesiones, de otras especialidades, por eso es muy importante establecer alianzas estratégicas no solamente con el Colegio Médico sino con todas las Sociedades Científicas de otras especialidades de la medicina.

Alianzas estratégicas también con profesionales de la salud como enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, que nos permita establecer un trabajo en equipo para el manejo del paciente crítico.

La ciencia y la tecnología no son suficientes en la atención del paciente crítico; la atención con ética, con calidad, con seguridad y sobre todo con humanización es fundamental para redondear el enfoque del paciente crítico. Vamos a impulsar todos estos aspectos. Tenemos a la líder nacional que va a ser realmente nuestro soporte en estos aspectos, la dra. Ana María Montañez.

Otro aspecto importante son las filiales. Es cierto que tenemos filiales pero nuestro objetivo es una región una filial en nuestra gestión y vamos a impulsar el desarrollo de cada una de éstas, vamos a hacer cursos anuales en estas filiales con invitados internacionales. Lima no es el Perú, el Perú no es sólo Lima. A lo largo de estos años como provinciano he tenido la oportunidad de viajar a lo largo de todo el Perú y escuchar la demanda de nuestros colegas intensivistas y eso vamos a hacer en nuestra gestión, vamos a estar al lado de todos nuestros colegas intensivistas a nivel nacional.

Se dijo que vamos a formar equipos de trabajo, también vamos a formar la cartera de expertos de la medicina intensiva como especialidad. Ésta se compone de una serie de líneas de trabajo que podrían generar subespecialidades de la medicina intensiva. Es muy importante tener líderes de opinión en cada área, para ello vamos a convocar a los expertos en cada una de ellas para desarrollar cursos, investigación, asesoría, telemedicina y representatividad en medicina intensiva.

Uno de los capítulos que queremos lanzar en esta gestión es el capítulo del Médico Residente de Medicina Intensiva. ¿Por qué tenemos que esperar como sociedad a que el medico acabe la especialidad para recién ser foco de atención de la SOPEMI? Es muy importante comenzar a trabajar con él desde su época de residente.

Como ya se ha venido haciendo en gestiones anteriores, el Dia del Intensivista Peruano tiene una connotación especial; vamos a darle el realce que se merece y vamos a seguir haciendo el reconocimiento al Maestro Intensivista en esa fecha tan especial.

Quiero felicitar al Dr. Néstor Luque por el esfuerzo que hizo con la revista de la Sociedad Peruana de Medicina. Vamos, con la participación del Dr. Humberto Lira, a fortalecer la Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva. Contamos contigo Néstor para seguir trabajando al respecto.

También tenemos convenios con organizaciones Internacionales: vamos a trabajar de la mano con la Federación Panamericana Ibérica de Medicina Crítica y terapia intensiva, con la Sociedad Americana de cuidados Críticos, la Sociedad Europea de Cuidados Críticos y la Federación Mundial, además con cada una de la sociedad hermanas que conforma todo el círculo panamericano ibérico. Es muy importante trabajar en conjunto para tener mejores productos.

¡Cuentas claras! Vamos, con la participación de nuestro secretario de economía, a publicar trimestralmente las cuentas de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva para que todos los intensivistas peruanos vean como se está empleando y como se está invirtiendo el dinero de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva.

Estimados colegas y amigos, TODO PARECE IMPOSIBLE HASTA QUE SE HACE (Nelson Mandela) ¡Hagámoslo posible, maestros, amigos y colegas!

LA CONFORMIDAD ES EL CARCELERO DE LA LIBERTAD Y EL ENEMIGO DEL CRECIMIENTO (Jhon F. Kennedy). Estimados colegas seamos líderes de la libertad y crecimiento, sin corrupción, sin extremismos.

Asumimos, todos, este reto para ponernos desde el primer día al servicio de todos ustedes, colegas intensivistas, sin excepción, al servicio de nuestros pacientes, al servicio de nuestro país. La coyuntura actual nos lo demanda y estamos dispuestos a dar la talla con la fortaleza de la unión y la participación de todos ustedes, hermanos intensivistas.

No estamos aquí para servirnos de SOPEMI, estamos aquí para servir a todos ustedes.

¡Que Dios nos bendiga a todos, nos dé sabiduría, nos dé persistencia y determinación!

¡GRACIAS TOTALES!

Scroll al inicio
Ir arriba